martes, 20 de diciembre de 2011

terrícolas (earthlings)

'mientras existan mataderos habrá campos de batalla' 
(lev tolstoi)

Earthlings es un sobrecogedor documental ganador de múltiples premios, producido y dirigido por Shaun Monson y coproducido por Persia White. La cinta en su versión original está narrada por el actor de Hollywood y activista de los derechos de los animales Joaquín Phoenix. La banda sonora corre a cargo de Moby, artista también involucrado en la defensa animal.








Earthlings cuenta cómo nuestra vanidosa especie utiliza actualmente a su antojo al resto de animales para su propio beneficio, bien sea alimentario, científico o simplemente lúdico. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con la explotación animal. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. La finalidad del documental es la denuncia de las actividades especistas a las cuales tristemente la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta nuestros días, predominando la manipulación sobre las supuestas maldades de alimentaciones libres de proteína animal y la desproporcionada ridiculización cuando no criminalización de los movimientos de defensa animal.

Este documental contiene imágenes que pueden fácilmente herir la sensibilidad, pero muestra una realidad que o bien no nos es mostrada por intereses más económicos que higiénicos o, las más de las veces, preferimos ignorar. No obstante, como la cinta reza en su prólogo, no se trata de casos puntuales, nada que no esté ocurriendo en este momento en industrias, zoos, circos o laboratorios de buena parte de nuestro opulento 'mundo civilizado'. Si el hombre es un lobo para el hombre, qué no será para el resto de especies? En cualquier caso, lejos de aleccionamientos absurdos del que se acoja a otros planteamientos también respetables, consideramos que es una buena herramienta de concienciación y denuncia del especismo y desde la redacción de Chernobil aconsejamos su visionado. 


"Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados terrícolas. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término terrícola y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o frí a, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras criaturas, dado que todas evolucionamos aquí juntas. Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo. Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la misma especie y contra los miembros de otras especies. Si un ser sufre, no existe justificación para no tener en consideración ese sufrimiento. No importa la naturaleza del ser. El principio de igualdad requiere, que el sufrimiento de uno, sea valorado de igual forma que el sufrimiento del otro. El racista viola el principio de igualdad, al dar mayor peso a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un conflicto entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el principio de igualdad, al favorecer los intereses de su propio sexo. Igualmente, el especista permite que los miembros de su misma especie, sobrepasen los intereses de los miembros de otras especies. En cada caso el patrón es el mismo. Racismo, sexismo, especismo."






(Extracto del documental Earthlings)

documental íntegro en español

No hay comentarios:

Publicar un comentario