martes, 7 de febrero de 2012

industrial: nociones de ruido y desacato sonoro (y 5)

post-industrial, dark ambient, folk y ritualismo

Poco después de la primera generación de industriales aparecen proyectos que aproximan el género a terrenos más minimales y menos ruidistas en algunos casos,profundización en la abstracción en otros; también se fusionarán diversos estilos con el industrial, difuminando el rastro. No obstante, insistimos en los peligros de intentar encasillar a bandas que, en buena parte de los casos, no podrían ser encuadrables en un único estilo.


Current 93 es otro proyecto británico, criatura de un creador compulsivo de infra-mundos sonoros y colaborador habitual con Psychic TV y Coil. David Tibet, malasio de nacimiento, formaba parte de una serie de grupos y músicos atraídos por la magia de Aleister Crowley, un brujo del siglo XIX, un mundo de alucinaciones y chamanismo que el inglés intenta llevar a su terreno, con collages sonoros, soundscapes aislacionistas o dark folk de tintes apocalípticos, habitual de sus últimas grabaciones. Black Ships ate the Sky es uno de sus últimos y más recomendables discos. Comienza a grabar en 1982, y Tibet perteneció antes a Psychic TV Y 23 Skidoo y junto a Stapleton (aka Nurse with Wound) que colabora en casi todos los discos.


Stapleton, más conocido como Nurse with Wound, músico polifacético y prolífico cuyas primeras andaduras sonoras se remontan al año 79. Grabaciones de campo, drones y cintas manipuladas con un estilo que si bien está lógicamente emparentado con el industrial, va por derroteros más surreales. Su primer album, titulado Chance meeting on a Dissecting Table of a Sewing Machine and Umbrella (1979) es un debut extraordinariamente arriesgado. Son tres temas de larga duración grabadas a partir de improvisaciones. El envoltorio del album estaba extraído de una revista porno, lo que provocó las consiguientes polémicas con discográfica y productores. El título del album ('Encuentro Casual en una Mesa de Disección de una Máquina de Coser y un Paraguas') está rescatado de una famosa cita de Isidoro Ducasse en la novela Les Chants de Maldoror (1868) de Comte de Lautreamont, que más tarde los surrealistas reivindicarían.

"Nosotros fuimos asociados con la música industrial porque surgimos en el mismo tiempo [...] no importaba como sonaba la música. En realidad nuestra música estaba mucho más cerca de la libre improvisación [...]Para mí la música de Nurse es música surrealista. Es un desplazamiento de algo ordinario a un montaje extraordinario, tomo cosas ordinarias, instrumentos, solos, y los coloco en un montaje inusual, dándole un ángulo completamente diferente en la manera en que instrumentos y composición son mirados habitualmente" [Stapleton - Nurse with Wound]


Nocturnal Emissions es una formación de lo que se ha venido llamando corriente post-industrial, una segunda generación de músicos industriales que han llevado esta música a otros terrenos dentro de la experimentación más abstracta. El grupo nace en Londres con sello propio: Sterile Records, compuesto por Nigel Ayers, Danny Ayers y Caroline K.

Ya desde los comienzos, el grupo ha trabajado sobre el axioma de que la música es una forma de control social, reflejada en la sobreinformación, condicionantes culturales, lavados de cerebro y advertencias subliminales. En torno a esta crítica de la sociedad de información aplicada a lo musical se despliega el concepto teórico del grupo.

Nocturnal Emissions combinan el folk con avant-garde o el minimalismo con unos resultados sorprendentes. La utilización de música electro-acústica, concreta y las field-recordings para elaborar collages sonoros. Multitud de sonidos encontrados con varias ideas instrumentales dan lugar a este característica masa de sonido ruidista y caótico.


Desde el 84 el peso del grupo recayó sobre Nigel Ayers en solitario, si bien con frecuentes colaboraciones, como la de Ben Ponton de los geniales Zoviet France, en los que nos detendremos más adelante. Sterile Records es el sello en que generalmente se autoeditan, aunque también han publicado varias referencias para otros sellos de la talla de Soleilmoon o Touch entre otros.

Al igual que Psychic TV o Current 93, el neopaganismo ha sido una de las influencias temáticas de Nocturnal Emissions, con referencias emparentadas con ritos animistas o culturas chamánicas. La vasta producción del grupo se traduce en más de 30 albumes sin contar las numerosas colaboraciones para otros discos y otros proyectos. Su primer album Tissue of Lies es, quizás el album más industrial del grupo. En el año 87 el estilo de NE toma otros derroteros, tras firmar para otros sello (Earthly Delights), más encaminados a sonidos más orgánicos y menos ruidistas.

Zoviet France es uno de los nombres clave de la corriente post-industrial. Grupo formado en 1981 en Newcasttle por Ben Porton y Mark Warren, por sus filas han pasado numerosos músicos.

Drones y texturas envolventes combinados con ritmos rotos, disonancias y percusiones ancestrales hacen del universo Zoviet France uno de los más grandes grupos experimentales de los últimos veinte años. Sus primeras grabaciones han sido descritas como “un cruce entre música concreta y tribal”.

Los ambientes enrarecidos e inquietantes del sonido del grupo son generados con recursos de sonido descuidados, secuencias elaboradas con ondas de radio y numerosas grabaciones de campo procesadas y loopeadas. Para conseguir este personal sonido se valían de tecnologías baratas, grtabadores de cinta anticuados, pero también de instrumentos acústicos o artefactos primitivos para la elaboración de loops y samplers.

"Creo que andábamos buscando algo más aparte de la música, algo que para nosotros personalmente significara mucho más que lo que en realidad podíamos obtener de ser una banda convencional. Muchas bandas convencionales son performers. Ellos tratan de suministrar algo como entretenimiento para la audiencia. A nosotros eso no nos interesa para nada. Estamos más interesados en el potencial de la música para crear estados mentales, y la revelación con uno mismo de partes de tu propia personalidad. También como una avenida o un medio de acceder a algunos de nuestros instintos primitivos y al subconsciente: sustancia que todos llevamos dentro, aunque la mayoría no sepamos hacer salir” [Entrevista de ZF a Bryan Duguid]



También vinculado en sus comienzos a la corriente post-industrial, 23 Skidoo se forma en 1979 por Fritz Catlin, John Tumbull y Sam Mills en Gran Bretaña. El nombre del grupo proviene de una frase de un texto del mencionado Aleister Crowley, y las influencias van de éste a William Burroughs, así como las artes marciales y los elementos mágicos. Por su parte, no tardaron en abandonar las sonoridades industriales. Destacaremos sus tres primeros discos: Seven Songs (1982), The Culling is Coming (1983) y Urban Gamelan (1984).




El término ambient fue acuñado e inaugurado por el ínclito Brian Eno - ex-componente de Roxy Music, productor y uno de los músicos más influyentes de los últimos tiempos - en su ya clásico Music for Airports. Poco después ya encontramos numerosos músicos que cultivan el género, como Philip Glass, Bill Laswell, Klaus Schultze o Pete Namlook, padrino del prestigioso sello Fax. Grupos como Zoviet France, Lustmord o Nocturnal Emissions - todos colaboradores habituales del sello holandés Staalplaat y su filial en EE.UU. Soleilmoon, elaboraban sus composiciones con grabaciones de campo con mucha resonancia y mostraban predilección por el uso de bajas frecuencias. El llamado dark ambient organiza el ruido en drones reverberados y superpuestos, creando atmósferas inquietantes, tenebrosas o remitiendo a ritos ancestrales.

Brian Lustmord Williams es un músico británico de origen galés que a principios de los 80 trabajó con S.P.K. y su sello Side Effects, aportando colaboraciones en algunos de sus albumes. También realizó algún proyecto con John Balance (Coil) y Nigel Ayers (Nocturnal Emissions) en el 82 para el sello Sterile Records, grabaciones que fueron posteriormente editadas por Dark Vynil con el título de First (a document of early acoustic and tactical experimentation). Ya en solitario se volcó en el dark ambient, con grabaciones de campo tomadas en criptas, cuevas, sótanos (lugares con altas reverberaciones) mezcladas con instrumentos primitivos como cuernos tibetanos u otros artefactos tribales, y todo ello procesado hasta lograr unas pesadas atmósferas que remiten a las profundidades.

La primera aparición pública de Lustmord en directo fue tras 25 años de carrera, en una ceremonia multitudinaria celebrada el 6 de Junio de 2oo6 y convocada por The Church of Satan. De la grabación de ese mítico concierto se editó: Lustmord Rising (o6-o6-o6)

Otros discos destacables son Heresy (Soleilmoon, 199o), Purifying Fire (Soleilmoon, 2ooo) o Zoetrope (Nextera, 2oo2). Actualmente reside en Los Ángeles donde realiza bandas sonoras de films y edita algunos discos. Suyos son los soundtracks de UnderworldThe Crow o The Crow: City of Angels.




No hay comentarios:

Publicar un comentario